top of page

The Monkey, la primera gamberrada de 2025.

  • Writer: Carlos Mera
    Carlos Mera
  • Mar 9
  • 3 min read

ree

Título original: The Monkey

Año: 2025

Duración: 95 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Osgood Perkins

Guión: Osgood Perkins

Reparto: Theo James, Tatiana Maslany, Colin O'Brien, Elijah Wood

Género: Terror. Comedia | Comedia negra. Comedia de terror. Sobrenatural. Muñecos


En 2024, el cineasta Osgood Perkins dejó una huella imborrable en el género de terror con Longlegs (2024), una inquietante obra de terror psicológico que se distinguió por su atmósfera densa, su ritmo pausado y su estilo visual meticulosamente elaborado. Por eso, su nueva película resulta aún más impactante. Lo primero que sorprende es el giro radical que da en términos de estilo y tono, alejándose de la construcción pausada y sombría que caracterizaba Longlegs para adentrarse más al humor negro y al gore. Sin embargo, aunque la forma cambie drásticamente, su esencia sigue intacta, e incluso se siente más afilada y llevada al extremo.

The Monkey está basada en una pequeña historia del escritor Stephen King, en donde se cuenta la historia de Hal y Bill, dos gemelos que descubren un antiguo mono de juguete que su padre escondía en el ático. Cuando una serie de extrañas muertes comienzan a ocurrir a su alrededor, los hermanos decidirán deshacerse del mono, pero cuando las misteriosas muertes vuelvan a suceder, los hermanos deberán reunirse para destruir de una vez por todas al juguete maldito.


The Monkey es una película especial y única, diseñada por y para los amantes del terror, especialmente aquellos que disfrutan del lado más irreverente, sangriento y exagerado del género. Con un enfoque claro en la serie B, el gore desatado y un humor negro afilado, la cinta se basa en un festín para los fans de estas propuestas, atrapándolos con su estilo desenfrenado y su energía caótica, todo esto acompañado por una fotografía exquisita y una puesta en escena muy cuidada. Además, no todo se reduce a sustos y muertes impactantes. The Monkey también se permite hacer una reflexión, sutil pero efectiva, sobre la inevitabilidad de la muerte: cómo esta puede llegar sin previo aviso y el impacto emocional que tiene en cada persona de manera diferente. Todo ello, por supuesto, presentado con un tono desenfadado y un sentido del humor negrísimo, donde cada muerte, por exagerada que sea, se convierte en un espectáculo visual tan grotesco como fascinante. Otro punto a favor es su personaje principal, Theo James, quien tiene el trabajo de interpretar a dos hermanos gemelos que, pese a haber pasado por el mismo trauma, cada uno lo enfoca de manera distinta; haciendo que sea divertido ver esa dualidad entre dos personajes tan distintos como parecidos.


Sin embargo, este estilo tan particular puede jugarle en contra, limitando su alcance a un público muy específico y dificultando su conexión con una audiencia más amplia. En algunos momentos, la película puede volverse demasiado intensa o incluso tediosa, aunque resulta entretenida y logra mantener la atención durante todo su metraje, en ciertos aspectos puede pecar de repetitiva y llegar a ser algo agotadora. Lo mismo ocurre con el resto de los personajes; como mencioné anteriormente, Theo James está fantástico en su papel, pero el resto del elenco queda en un segundo plano. Sus interpretaciones, en su mayoría caricaturescas, dificultan que el espectador pueda conectar o sentir empatía por ellos, lo que resta impacto emocional a la historia.


Aun así, The Monkey es una película ideal para los amantes del terror más irreverente, la serie B y el gore desatado. Con un estilo muy particular, bebe directamente de las cintas de los años 80 y 90 que solían poblar los estantes de los videoclubs, rindiendo homenaje a esa época dorada del género. Además de ser el resultado de la unión de tres grandes mentes del terror contemporáneo: Osgood Perkins en la dirección, James Wan en la producción y Stephen King en la historia. Juntos, han dado forma a lo que promete ser el primer gran éxito de terror de 2025.

Comments


bottom of page