top of page

Lee Miller, una oportunidad perdida.

  • Writer: Carlos Mera
    Carlos Mera
  • Mar 27
  • 3 min read

ree

Título original: Lee.

Año: 2023.

Duración: 116 min.

País: Reino Unido.

Dirección: Ellen Kuras.

Guión: Liz Hannah, John Collee, Marion Hume.

Reparto: Kate Winslet, Josh O'Connor, Andy Samberg, Alexander Skarsgård.

Género: Drama | Biográfico. Fotografía. II Guerra Mundial.


Lee Miller (1907-1977) fue una fotógrafa, modelo y corresponsal de guerra estadounidense cuya vida y carrera estuvieron marcadas por una increíble transformación, desde el mundo de la moda hasta los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, dejó la fotografía y sufrió estrés postraumático, refugiándose en la cocina y la vida doméstica. Durante décadas, su trabajo quedó casi olvidado hasta que su hijo, en los años 80, comenzó a recuperarlo y difundir de esta forma su legado. Hoy, Lee Miller es reconocida como una de las más importantes fotógrafas de guerra del siglo XX, una mujer que desafió los límites de su tiempo con valentía y talento.


Por eso el primer punto destacable es el hecho de que la cineasta Ellen Kuras (“La lista final”, “Un futuro desafiante”) se haya tomado el reto de intentar adaptar la vida de esta gran mujer  a la gran pantalla. La película es una biografía inspirada en la figura de Lee Miller: una mujer de mediana edad que se negó a ser recordada como modelo y musa de artistas masculinos. Miller desafió las expectativas y normas de la época y viajó a Europa para informar desde el frente en pleno conflicto. Su trabajo cambió para siempre la fotografía, pero pagó un enorme precio personal por lo que vivió y por las historias que intentó contar.


Sinceramente, es una auténtica pena ver cómo la fascinante historia de una mujer extraordinaria, la que es una verdadera referente en la historia de la fotografía, queda reducida a una película mediocre, carente de sustancia y con más fallos que aciertos. Desde el inicio, la película logra captar la atención del espectador y hace un buen trabajo al presentarnos a su protagonista, permitiéndonos conectar con ella, empatizar con su historia y despertar el interés por conocer su trayectoria. Sin embargo, a medida que avanza la trama, en lugar de profundizar en la riqueza de su vida y su legado, la narración se vuelve cada vez más monótona, predecible y carente de dinamismo. El desarrollo se torna lento y sin alma, con una ejecución plana y carente de emoción, desaprovechando por completo el enorme potencial de la historia en la que se inspira. Esto resulta especialmente frustrante si se considera la relevancia de la figura en cuestión, cuyo impacto en la fotografía y en la historia merecía una representación mucho más cuidada y ambiciosa. En lugar de una obra que haga justicia a su legado, nos encontramos con un producto narrativamente pobre, que no solo falla en transmitir la grandeza de su protagonista, sino que incluso termina por desdibujarse en una sucesión de escenas repetitivas y carentes de profundidad. Una oportunidad desperdiciada, que deja un sabor amargo y una sensación de insatisfacción, especialmente para quienes conocen la historia real y esperaban una adaptación a la altura de su importancia.


Aún así, “Lee Miller” consigue brillar en ciertos aspectos. Kate Winslet, como protagonista, ofrece una actuación sólida, dando vida a una mujer atrapada en un mundo donde las personas que la rodean le impiden florecer y demostrar todo su potencial. En este sentido, la película logra transmitir con fuerza la lucha de su protagonista, presentándola con una notable profundidad emocional. Además, su crudeza y realismo en las imágenes aportan un necesario sentimiento de dolor e impacto, elementos esenciales en este tipo de historias. Aunque la película falla en varios aspectos narrativos, su capacidad para reflejar la dureza y complejidad de la vida de Lee Miller es uno de sus mayores aciertos.


En conclusión, la película no logra funcionar en muchos de los aspectos que plantea, sintiéndose como un proyecto fallido y poco memorable. Su desarrollo irregular, sumado a un final predecible, deja una sensación de insatisfacción y desaprovechamiento de su potencial. De todas maneras, “Lee Miller” sigue siendo una figura de gran importancia, y su historia merece ser conocida y recordada. Más allá de las deficiencias de la película, su legado como mujer pionera y extraordinaria sigue siendo motivo suficiente para interesarse en su vida y en la huella que dejó en la historia.

Comments


bottom of page