Plankton, la película: Un nuevo intento fallido de exprimir Fondo de Bikini
- Lukas Acuña Vázquez

- Mar 16
- 3 min read
Cuando la nostalgia se convierte en un producto sin alma, comida rápida. En una Burger Cangreburguer.

Título original: Plankton: The Movie Año: 2025 Duración: 87 min. País: Estados Unidos Dirección: Dave Needham Guion: Kaz, Mr. Lawrence, Chris Viscardi Reparto: Mr. Lawrence, Jim Talley, Tom Kenny Género: Animación. Comedia | Aventuras marinas. Spin-off
Desde 2020, el universo de Bob Esponja no ha parado de expandirse con nuevas producciones que buscan exprimir la franquicia hasta el límite. Tras "Bob Esponja: Un héroe al rescate" y "Al rescate de Fondo de Bikini: La película de Arenita Mejillas", llega "Plankton, la película", una nueva entrega que intenta dar protagonismo al pequeño villano del Cubo de Cebo. Sin embargo, lejos de ser un soplo de aire fresco para la saga, es otro producto prefabricado sin la chispa ni el alma que hicieron grande a la serie original. La película sigue a Plankton en una de sus enésimas ideas para robar la fórmula secreta de la Burger Cangreburger, pero esta vez con un giro personal: su historia de amor con Karen, la computadora que ha sido su compañera inseparable desde el inicio de la serie. A través de flashbacks, se explora cómo se conocieron y los momentos clave que construyeron su relación. Si bien es un aspecto interesante que aporta algo de profundidad al personaje, el resto de la historia es floja y carente de sustancia, con un humor demasiado infantil y situaciones absurdas que no terminan de encajar. Además, la película se siente lenta y por momentos aburrida, a pesar de su escasa duración de 87 minutos.

Es inevitable recordar que Stephen Hillenburg, el creador de Bob Esponja, dejó claro en vida que no quería que la franquicia se convirtiera en una cadena interminable de películas. Tras su fallecimiento en 2018, Nickelodeon y Netflix han ignorado esta filosofía y han seguido explotando a los personajes sin reparo. "Plankton, la película" es otro ejemplo de esta estrategia: un producto de consumo rápido, sin esfuerzo por mejorar ni innovar.
Uno de los mayores problemas de la película es su animación, que roza lo low-cost. Se siente apresurada y sin el encanto visual que caracterizaba las primeras producciones de la serie. La calidad es inconsistente, con escenas que parecen hechas sin esmero y movimientos torpes que restan fluidez a la experiencia. Salvo un par de momentos donde se arriesga con el 2D y se juega más con la expresividad, el resto del film carece de personalidad y parece hecho con prisa para llenar el catálogo de Netflix. Es una pena que una franquicia con un legado visual tan icónico termine presentando un apartado técnico tan descuidado.
En el apartado musical, al menos hay un punto positivo. Las canciones son pegadizas y, sin duda, las mejores desde la primera película de "Bob Esponja, La Película", que sigue siendo una obra maestra audiovisual. En un producto tan desangelado, la música es lo único que realmente destaca y se nota un esfuerzo por mantener el espíritu de la serie.
Comparada con la película de Arenita, "Plankton, la película" es algo superior, pero sigue cayendo en los mismos errores: diálogos excesivamente infantiles, ideas sin sentido y una historia que no consigue enganchar. Es triste ver cómo una franquicia que marcó a toda una generación se ha convertido en una fábrica de contenido rápido, sin alma ni el carácter irreverente que la hizo tan especial. Netflix sigue explotando a estos personajes sin aportar nada realmente valioso. Para los fans acérrimos de Plankton y Karen, puede ser una curiosidad entretenida, pero para el resto, es otra película prescindible que apenas dejará huella.
✮✮




Comments