Bob Dylan, el rebelde de mil nombres
- Andrei Theodor Stamate
- Mar 6
- 4 min read

Título original: A Complete Unknown
Año: 2024
Duración: 141 min.
País: Estados Unidos Estados Unidos
Dirección: James Mangold
Guion: Jay Cocks, James Mangold. Libro: Elijah Wald
Reparto: Timothée Chalamet, Edward Norton, Elle Fanning, Monica Barbaro, Boyd Holbrook, Dan Fogler, Norbert Leo Butz, Scoot McNairy, P.J. Byrne
Fotografía: Phedon Papamichael
Compañías: The Picture Company, Veritas Entertainment Group, Fox Searchlight, Range Media Partners. Distribuidora: Fox Searchlight, Walt Disney Pictures
Género: Drama. Biográfico. Música. Años 60
Robert Allen Zimmerman nació en Duluth, Minnesota, un 24 de mayo de 1941, un completo desconocido que fue tomando nombres hasta toparse con el más reconocido: Bob Dylan. Durante una época se llamó Blind Boy Grunt con el fin de conseguir sacar tres canciones para la revista de folk Broadside. En los inicios de su carrera fue Elston Gunn. Aparece como colaborador de Ramblin´ Jack Elliot en su álbum Jack Elliot como Tedham Porterhourse. Y así con una decena de identidades, historias, cuentos siempre a mano para impresionar a sus acompañantes.
Un Completo Desconocido, la película más taquillera este último fin de semana en nuestro país, retrata los primeros pasos de Dylan en el mundo del folk y su irreverente actitud de cambio y evolución hacia otros géneros musicales. La película dirigida por James Mangold ha conseguido 720.999€ en su primer fin de semana en nuestras salas de cine, y no es para menos porque las canciones de Dylan interpretadas por un irreconocible Timothée Chalamet constituyen una experiencia abrumadora.
Mangold, reconocido director de Hollywood, ya había llevado a cabo En la cuerda floja (2005), biopic musical de Johnny Cash, estableciendo así su maestría a la hora de retratar cantantes que marcaron una época. La ambientación creada por Mangold transporta al espectador a esos años 60 donde la juventud se moría por escuchar la voz de Joan Baez o las letras de Woody Guthrie. A este último no le dio tiempo de disfrutar a Dylan como sí lo hizo su querido amigo Pete Seeger, otro gran trovador que le dio voz a los invisibles de Estados Unidos.
El mundo del folk está retratado de manera compleja y humana en la película de Mangold, mientras que su impronta detrás de la cámara es casi inexistente, siendo un biopic convencional, pero firme y seguro de sí mismo. No hay trazos de personalidad como en otras películas de los Oscar, pero James Mangold ha sabido tomar todas y cada una de las decisiones para que esta película vaya sobre ruedas y encante al público.
Los espectadores más jóvenes conectan con el protagonista porque su intérprete es Timothée Chalamet, mientras que el público más mayor entra en las salas de cine por rememorar a Bob Dylan. Dos generaciones se juntan para escuchar la voz del actor neoyorkino cantar Blowin´ in the wind o Masters of War. Algunos descubren la figura de Monica Barbaro, que interpreta a Joan Báez, y otros se quedan embobados con la actuación de Elle Fanning como el primer amor de Bob Dylan, la artista Suze Rotolo. Los personajes no solo evolucionan de manera coherente, sino que la humanidad los invade, completándolos y creando retratos complejos de los músicos y figuras que acompañaron al chico de Minnesota. No es de extrañar que el guion funcione bien cuando el que lo está escribiendo es un hombre como Jay Cocks, colaborador habitual en películas de Martin Scorsese o Kathryn Bigelow.

La película aborda no solo la figura misteriosa del hombre de las mil aventuras, sino que lanza un importante mensaje sobre la rebeldía y la juventud. Los tiempos están cambiando, cantaba Dylan, y contaba que los hijos e hijas estaban fuera del control de los padres y madres. No critiquéis, sentenciaba el músico, aquello que no podéis entender: dejad paso a los que ayer fueron los perdedores porque ahora serán los que ganan. Un Completo Desconocido es una oda a la rebeldía contra la autoridad, entendida en los términos narrativos de la película como aquellos poderes que intentaron controlar el talento de un irrefrenable Bob Dylan. Un joven que arrasaba a su paso, buscando crear música, transmitir emociones y conmover al mundo. Chalamet recogía su primer gran premio en la ceremonia de los SAG Awards 2025 por su interpretación en esta película declarando, sin ningún tipo de tapujos: “Estoy buscando la grandeza. La gente no suele admitirlo, pero quiero ser uno de los grandes”. Probablemente Dylan quiso lo mismo. Esa mimetización del actor con la figura del músico consigue transmitir un mar de sensaciones, inundando las salas de cine con las reflexiones propias de las canciones de Dylan. No solo eso, sino logrando la conexión emocional del espectador, y aquí me incluyo, con las letras que proponía el cantante en Like a Rolling Stone o Don’t Think Twice, It’s All Right. Letras y voz que me llevan a terrenos inexplorados de mi propia existencia, que me transportan por caminos desconocidos, que solo el tiempo y la experiencia descifrarán. Ese es el efecto de Dylan en un servidor.
La película no ha ganado ningún Oscar, pero constituye una experiencia de lujo. Lo convencional de la cinta ha atraído a un importante número de espectadores a las salas de cine, y la figura de Chalamet ha generado curiosidad en la juventud por las canciones protesta del minesotano. Sin embargo, lo más importante de Un Completo Desconocido es la rebeldía contagiosa propia de ese eterno joven de mil nombres, que fue Bob Dylan.
How does it feel, how does it feel?
To be on your own, with no direction home
A complete unknown, like a rolling stone

Comments