Sevilla acoge al FCAT para su 22ª edición.
- Carlos Mera

- May 19
- 2 min read
Un año más el Festival de cine Africano de Tarifa se realiza del 23 al 31 de mayo.

El Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) es un evento cinematográfico anual que se celebra en las ciudades de Tarifa (España) y Tánger (Marruecos), con el objetivo de promover y divulgar las cinematografías del continente africano. Organizado por la asociación sin ánimo de lucro Al Tarab, el FCAT busca ofrecer una visión diversa y alejada de estereotipos sobre África, fomentando el diálogo intercultural entre ambas orillas del Estrecho de Gibraltar.
El FCAT nació en 2004 como la Muestra de Cine Africano de Tarifa. En 2007, pasó a ser un festival competitivo. Entre 2012 y 2015, se trasladó a Córdoba, y desde 2016 se celebra simultáneamente en Tarifa y Tánger, consolidándose como un evento transfronterizo. El festival cuenta con secciones tanto competitivas, como con secciones fuera de competición. Dentro de estas competiciones, se presentan tanto largometrajes, cortometrajes y documentales; además el festival organiza actividades paralelas como exposiciones, talleres, conciertos y debates, así como el Espacio Escuela, destinado a estudiantes.
En esta edición la película inaugural será “Samia”, de las cineastas Deka Mohamed Osman y Yasemin Şamdereli, una película que habla de los desafíos que tuvo que enfrentar la protagonista en una sociedad en la que se supone que las mujeres no deben correr y como esta pasión la llevará un día a los Juegos Olímpicos. Además también se presentan proyectos tan interesantes como: “Carissa”, The Village Next to Paradise”, “Seeds” o “Yeelen”. Un sinfín de títulos tan llamativos como importantes.

En este 2025 se traslada a Sevilla a través de extensiones que incluyen proyecciones y actividades paralelas. Estas extensiones se han realizado en colaboración con instituciones locales como el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Estas actividades están diseñadas para acercar el cine africano a un público más amplio y fomentar el diálogo intercultural.
Además, el FCAT cuenta con una sede en Sevilla que alberga una filmoteca con más de seiscientos títulos de películas africanas subtituladas al español. Esta colección está disponible para el público de forma gratuita, previa cita, y representa la mayor filmoteca de cine africano adaptada para hispanohablantes.
Los días 27, 28 y 29 de mayo se podrán disfrutar de títulos como: “Aya de yopougon”, “La petite vendeuse de soleil” y “Hanami” todas estas en sesiones matinales a las 11:00 en el CICUS. Y en la fundación tres culturas títulos como: “Soudan, souviens-toi” y “Les enfants rouges” serán proyectadas a las 20:30. Además que como cierre del festival en Sevilla habrá un proyección de distintos cortometrajes. Todo esto acompañados por diversos talleres sobre Stop-Motion.
Una experiencia única además de una forma de acerca otro tipo de cine a todo tipo de público.




Comments