top of page

Pont Flotant explora el vértigo de crecer con “Adolescencia infinita” en Sala Cero Teatro

  • Redacción
  • 6 days ago
  • 2 min read
Pont Flotant explora el vértigo de crecer con “Adolescencia infinita” en Sala Cero Teatro

La compañía valenciana presenta en Sevilla, del 14 al 16 de noviembre, una pieza que conecta generaciones al abordar con ternura, humor y lucidez el universo adolescente.

La adolescencia, ese territorio donde todo ocurre con intensidad y contradicción, se convierte en el punto de partida de Adolescencia infinita, la nueva creación de Pont Flotant, que llega a Sala Cero Teatro los días 14, 15 y 16 de noviembre. La compañía valenciana, referente en la escena contemporánea por su mirada honesta y participativa, propone un viaje emocional que interpela tanto a jóvenes como a adultos.


Dirigida y escrita por Joan Collado, Jesús Muñoz y Pau Pons, la obra combina teatro, música en directo y un original dispositivo escénico: tres intérpretes adultos dialogan con figuras de adolescentes a tamaño real, animadas por las voces de jóvenes reales grabadas tras un proceso de investigación en institutos y familias. Lo que comienza como un juego de representación se transforma en un encuentro generacional cargado de humanidad, donde los “maniquíes” acaban cobrando vida ante los ojos del público.


Pont Flotant, que ya visitó Sevilla con títulos como Eclipse total —Premio Max 2023 a la Mejor Autoría Teatral— y El hijo que quiero tener, mantiene así su estrecho vínculo con la sala sevillana. En esta ocasión, la compañía aborda la adolescencia desde la memoria y la empatía, explorando temas como la identidad, la pertenencia o la salud emocional. “El mundo adulto tiende a suavizar ese recuerdo —explican sus creadores—, pero ahí laten también la intensidad, la vulnerabilidad y la fuerza de la vida en su estado más puro”.


Con una puesta en escena minimalista y luminosa, Adolescencia infinita propone un espacio de reconocimiento compartido entre generaciones, donde el humor y la emoción conviven sin dramatismos. La crítica nacional ha destacado su capacidad para activar la empatía del público y su coherencia con el lenguaje escénico singular de Pont Flotant.


Comments


bottom of page