AVE Doñana presenta su nueva programación anual con la exposición “Genius Loci. Doñana a la intemperie” de Adrián Pujol
- Redacción
- 3 days ago
- 2 min read

La exposición, fruto de una residencia artística en el Parque Nacional, abre la programación 2025-2026 del proyecto internacional que une arte, ciencia y conservación, impulsado por META Miami, la Estación Biológica de Doñana–CSIC, la Fundación Biodiversidad (MITECO) y Henrique Faria NY
Sevilla, 29 de octubre de 2025. – El proyecto AVE Doñana, plataforma internacional que une arte, ciencia y conservación del patrimonio natural, ha presentado su programación 2025–2026 en la sede de la Fundación Biodiversidad (MITECO), en el Patio de Banderas de Sevilla. La temporada se inaugura con la exposición Genius Loci. Doñana a la intemperie, del artista Adrián Pujol (Palma, 1948), abierta al público hasta el 19 de marzo de 2026. La muestra reúne 14 obras –ocho pinturas y seis acuarelas– fruto de una residencia artística en el Parque Nacional de Doñana, donde Pujol trabajó junto a científicos de la Estación Biológica de Doñana–CSIC.
Esta exposición marca el inicio de una nueva etapa del proyecto, dirigido por la Fundación Maldonado Education Through Art (META Miami), en colaboración con la Fundación Biodiversidad, la Estación Biológica de Doñana–CSIC y Henrique Faria NY. AVE Doñana consolida su papel como espacio pionero de diálogo entre arte y medioambiente, combinando residencias artísticas, investigación científica y educación ambiental.
La programación se extenderá hasta marzo de 2026 e incluirá exposiciones, conferencias, mesas redondas, proyecciones y actividades educativas. Entre ellas destacan los Diálogos entre Arte y Naturaleza, con la participación de expertos como Pedro Jordano, Miguel Clavero o Rocío Silva, y el ciclo de cine “Doñana como inspiración”, organizado junto al Cineclub Vida, con títulos esenciales de la memoria visual del parque.
También se presentará la exposición “Los niños de Hinojos pintan Doñana”, junto a una serie de visitas guiadas y conferencias sobre paisaje, patrimonio y arte contemporáneo.
En Genius Loci, Pujol convierte la pintura en una forma de observación ambiental, trabajando “a la intemperie” en enclaves como Martinazo o Santa Olalla, donde el paisaje y el clima intervienen directamente en la obra. Los comisarios Milagros Maldonado y Henrique Faria destacan la fuerza de este proceso, que transforma la pintura en “un acontecimiento donde la naturaleza participa activamente”.
Con esta nueva edición, AVE Doñana refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el conocimiento del territorio, consolidando a Sevilla como un espacio internacional de reflexión sobre los paisajes protegidos.
