top of page

"La esperanza importa, y la acción cumple" ha mencionado Pedro Sánchez hoy en el Global Citizen Now Sevilla.

  • Redacción
  • Jun 30
  • 3 min read
Líderes mundiales y activistas se reúnen en Sevilla para impulsar la cooperación global y el desarrollo sostenible.
Foto @Chari Goleto
Foto @Chari Goleto

Sevilla, 29 de junio de 2025 – La ciudad de Sevilla se convirtió hoy en epicentro del compromiso internacional en la lucha contra la pobreza extrema, el cambio climático y las desigualdades globales, durante la conferencia de Global Citizen Now, celebrada en el CaixaForum y parte del encuentro internacional de la ONU. Líderes mundiales, representantes institucionales, activistas y artistas se unieron en un evento que situó a España como un actor clave en la construcción de un futuro más justo y sostenible.


Moisés María Roiz, director de CaixaForum Sevilla, inauguró el encuentro destacando la labor de la Fundación "la Caixa": “Generar oportunidades para colectivos vulnerables en Asia, África y Latinoamérica, fomentando la innovación y la cooperación internacional por un futuro más inclusivo.”


Desde la organización anfitriona, Hugh Evans, CEO de Global Citizen, subrayó la urgencia de reforzar la cooperación internacional: “Tenemos que hacer más con menos para erradicar la pobreza extrema. España ya ha marcado un impacto global en energía renovable, y puede liderar aún más.”


Pero fue Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, quien pronunció las palabras más potentes de la jornada:“LA ESPERANZA IMPORTA, Y LA ACCIÓN CUMPLE.” Sánchez lanzó un mensaje claro al mundo: “Podemos acabar con la pobreza, podemos alcanzar el desarrollo sostenible, podemos controlar el cambio climático.” Y apeló a la movilización global para cerrar las brechas existentes: “Hay que arremangarse y hacer lo que la esperanza exige. Debemos asegurar que los países en desarrollo tengan voz en la toma de decisiones.”


Foto @Chari Goleto
Foto @Chari Goleto

Prosperidad compartida con África

En el primer panel participaron María Fernanda Espinosa, expresidenta de la Asamblea General de la ONU, y Akinwumi Ayodeji Adesina, presidente del Banco Africano de Desarrollo, abordando la necesidad de prosperidad compartida y cooperación entre continentes.


El futuro de la financiación para el desarrollo global

Moderado por Shari Spiegel (ONU DESA), este bloque reunió a figuras clave como André Corrêa Do Lago (presidente de la COP30), Binaifer Nowrojee (Open Society Foundations) y Thani Mohamed-Soilihi (Ministro de Estado para la Francofonía), quienes debatieron nuevos modelos de inversión y sostenibilidad financiera internacional.


Transformación de la ayuda al desarrollo

Con la moderación de Laura Thompson (OIT), el panel reunió a Álvaro Lario (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), Alexander De Croo (ex Primer Ministro de Bélgica), Jayati Ghosh (Universidad de Massachusetts) y Daouda Sembene (Centro para el Desarrollo Global), quienes analizaron cómo redefinir la ayuda para que sea más justa, eficaz y localmente dirigida.


Foto @Chari Goleto
Foto @Chari Goleto

Uno de los temas centrales fue la relación entre el Pacto Verde Europeo, el desarrollo cultural y económico juvenil, y la hoja de ruta europea en cultura para los próximos tres años.


El bloque final, con la participación de Hugh Jackman, la actriz y activista Nomzamo Mbatha, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ofreció una visión decidida sobre el futuro energético del planeta.

Von der Leyen anunció la creación de 38 millones de empleos verdes hasta 2030, y confirmó una inversión de 4.000 millones de euros en África para energías renovables, incluyendo hidrógeno limpio en Namibia:"¿Tenemos el coraje político para invertir en esto? La respuesta es sí."


Su mensaje a los líderes empresariales fue claro: “Todo se basa en la cooperación y la coordinación. Al unir fuerzas, nuestro impacto es mucho mayor. Debemos involucrar a las comunidades locales y capacitar en habilidades y empleos verdes para una transición inclusiva.”


Comments


bottom of page