Flamenco On Fire, una cita obligada
- Lola Pantoja
- 3 days ago
- 5 min read

José Valencia, Esperanza Fernández, Rafael Riqueni, Antonio Najarro, Yeray Cortés o Rocío Márquez, son solo algunos de los grandes artistas que actuarán en la nueva edición de 2025 del Festival ‘Flamenco On Fire’, un certamen que comenzó su andadura en Pamplona con un referente excepcional: Agustín Castellón Campos, Sabicas, el guitarrista al que se le ha adjudicado, entre otros méritos, haber internacionalizado la guitarra flamenca de concierto.
Desde su alumbramiento, allá por 2013 de mano de Miguel Morán, el certamen se distinguió por una estructura original, que contemplaba actuaciones en calles y balcones y una programación que aunaba el flamenco tradicional con propuestas más experimentales y vanguardistas.
Arturo Fernández, su actual director, desde que tomara las riendas del festival en 2019 se propuso también ahondar en desentrañar las claves del lenguaje flamenco, además de implicar a la ciudad de Pamplona propugnando un diálogo entre la cultura flamenca y la navarra.
Así, tuvimos el privilegio de asistir, en la edición del 2023, a un montaje que recogía en la Iglesia de San Lorenzo, a los pies de la imagen de San Fermín, un mano a mano de cante flamenco y jota navarra, protagonizado por el cantaor de Otxarkoaga Juanjo Navas y el acordeonista e intérprete pamplonés Roberto Urrutia.
En esa misma línea, este año el cartel conceptual se basa en una fotografía de un frontón y la línea del 4 “Falta”. Aunque el 4 se han sustituido por el 12 -que representa el compás de amalgama de doce tiempos y el número de ediciones del festival- y la palabra “Falta” se ha cambiado por “tandal” (patio), que simboliza la temática de esta edición.
Otra de las propuestas con las que Arturo Fernández quiso profundizar en el homenaje a Sabicas que fue la génesis del festival, es la trilogía “Alzapúa”, una producción propia que reúne a lo más granado de la guitarra flamenca de concierto de diferentes generaciones. Este año cumple su tercera entrega con las sonantas de Manolo Franco, Gerardo Núñez y José Antonio Rodríguez, los artistas invitados Montse Cortés y Antonio Canales y la colaboración del embajador del festival: Pepe Habichuela.
Junto a ellos, esta doceava edición del ‘Flamenco On Fire’ desplegará una programación tan abigarrada, que corre el riesgo de provocar un cierto vértigo en el aficionado al flamenco de aquellos parajes norteños. Para evitarlo, dicha programación se divide en diferentes ciclos que imprimen a cada espacio un rasgo distintivo. Así, los balcones y patios alojaran recitales de guitarra y cante clásico, como los que protagonizará el guitarrista Miguel Vargas, que dará el pistoletazo de salida de la programación de Pamplona/Iruña el 26 de agosto en el ‘Balcón del Palacio de Gobierno de Navarra’. Le seguirán, en el ‘Balcón del Ayuntamiento’, Duquende, La Macanita et Manuel Valencia, Tomatito, Fernando Canela y Alfredo Lagos. Y en el ‘Balcón del Hotel La Perla’: Agujetas Chico, Kiki Cortiñas et Cristobal Santiago, Antonio El Turry et Marcos de Silva y Jesús Calleja et Niño Manuel.

Estas actuaciones son una de las señas más significativas del Festival y también las más determinantes ya que consiguen situar a los artistas, aficionados y viandantes en un mismo plano de convivencia, lo que ha contribuido sobremanera a la creación de afición en Pamplona, una ciudad que hasta que se creó el festival no se distinguía precisamente por tener muchos aficionados al flamenco. Y eso que cuenta en su patrimonio inmaterial con un guitarrista como Sabicas, imprescindible para que la guitarra flamenca de concierto llegara a alcanzar el soberbio nivel que tiene hoy en día. De hecho, el ‘Flamenco On Fire’ debe su nombre a un disco suyo grabado en EE.UU.
El ciclo Grandes conciertos, comenzará el día 22 de agosto en las Ruinas de San Pedro de Viana con el recital de José Valencia, y el 23 de agosto en el Teatro Gaztambide de Tudela tendrá lugar la actuación de Esperanza Fernández. Y ya dentro de la programación de Pamplona, en este ciclo se podrá disfrutar de ‘Alzapúa’, que señalamos más arriba; el ‘Romance Sonámbulo’ de la compañía de Antonio Najarro; las voces jóvenes y poderosas de ‘Lela Soto, María Terremoto y Ángeles Toledano’, y el espectáculo de Tomatito, ‘Un paseo’.
El ciclo Escenario Siglo XXI, se volcará en las propuestas más vanguardistas y experimentales del flamenco actual, comenzando en el Teatro Gayarre el martes 26 con el concierto de Yeray Cortés, un joven guitarrista que va camino de ser una gran estrella. Y en este mismo ciclo se podrán ver artistas tan diversos como Queralt Lahoz (jueves 28 en la Sala Zentral), Los Planetas (viernes 29 en el Baluarte) y Rocío Márquez cerrará el ciclo en la Sala Zentral el domingo 31 con‘Tercer Cielo’, un espectáculo en el que el flamenco dialoga con la música electrónica de Bronquio.
Y por último, en el ciclo Nocturno’, desde el miércoles 27 al domingo 31, podremos disfrutar de las actuaciones de: Duquende; Alba Heredia; La Macanita; Vero La India; y José Canela, Fernando Canela, Noelía Sabarea y Nono Reyes, que le rendirán un sentido tributo a Canela de San Roque. Todo ello en un salón del Hotel 3 Reyes que se torna por las noches en “tablao flamenco”, un espacio de cercanía donde el flamenco alcanza su dimensión más lúdica.
Y como no solo de música y baile vive el flamenco, el certamen nos propone también una serie de actividades extra-musicales, como la entrega de los Galardones de la Fundación On Fire, que este año han recaído en los investigadores José Manuel Gamboa y José Luís Ortíz Nuevo, Isamay Benavente, la actual directora del Teatro de la Zarzuela que dirigió durante muchos años el Festival de Flamenco de Jerez, y a título póstumos la periodista Loreta Iñarrea.
También a título póstumo estas actividades extra-musicales contemplan un homenaje al fotoperiodista Javier Fergo, y se completan con un tributo a la Pelota Vasca; una audición de discos de pizarra, a cargo de Carlos Martín Basteller; un flashmob de la Escuela de baile de Sandra Gallardo; el ‘On Fire Kids’ en el que la Asociación Trémolo acercará a los niños al universo sonoro de la guitarra. Y por último, bajo el título ‘Una guitarra inclusiva’, Iván Losada, en el marco del ciclo ‘On Fire Sostenible’, asumirá el reto de llevar la guitarra flamenca a la Asociación Acción Tasubinsa en su centro de Ibaiondo (Pampona/Iruña).
Se trata, sin duda de una oferta más que sugerente y llamativa, una cita obligada para los aficionados del flamenco, y no solo del norte. Además de su oferta flamenca, gracias al ‘Flamenco On Fire’ los que acuden de otros lugares tendrán también la oportunidad de conocer la gastronomía navarra que, según Arturo Fernández, es otro atractivo del festival a tener en cuenta.

Comments