El CAAC y el C3A presentan una programaciónpolifónica, multidisciplinar, creativa, sostenible para el 2025
- Con Arte Magazine

- Mar 19
- 2 min read
19 exposiciones exploran narrativas desde el sur, incluyendo 6 de artistas andaluces y 13 de Europa Central, Norteamérica, América Latina y África.
Sevilla, 19 de marzo de 2025. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) y su sede en Córdoba, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), dependientes de la Consejería de Cultura y Deporte, han presentado hoy su programación para 2025. La propuesta incluye un total de 19 exposiciones –11 en el CAAC y 8 en el C3A– con nombres destacados de la escena internacional como Elaine Sturtevant, Kader Attia, Louise Bourgeois, Sandra Poulson, Cecilia Bengolea, Ana Segovia y Jem Perucchini, además de exposiciones monográficas dedicadas a artistas andaluces como Miguel Benlloch, Regina de Miguel, Cachito Vallés, Cristina Mejías, Christian Lagata y Raquel Algaba.
Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha presidido el acto de presentación destacando que "la búsqueda de nuevos públicos y el apoyo a los artistas andaluces son líneas prioritarias de acción en esta temporada". Asimismo, ha anunciado que en 2026 se inaugurará el nuevo espacio expositivo del Pabellón del siglo XV, con 6.000 m² adicionales tras las obras de rehabilitación del edificio.
Jimena Blázquez, directora de ambos centros, ha subrayado que la programación "atrae la mirada hacia el sur con una visión global, reafirmando el papel del arte contemporáneo como motor de reflexión y transformación social".
Un museo sostenible y polifónico Tanto el CAAC como el C3A refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentando la inclusión, la igualdad de género, la educación y el uso de producción local. Las exposiciones y actividades se desarrollarán bajo criterios de bajo impacto ambiental y transporte sostenible.
Destacados del CAAC en Sevilla La programación se inaugura con la retrospectiva "El eco de la innovación" de Elaine Sturtevant, con obras procedentes del Museo Whitney y la Colección Pinault. Le siguen exposiciones de Claribel Calderius, Sandra Poulson, Amie Siegel, Regina de Miguel, Kader Attia y Buhlebezwe Siwani, entre otros.
Cristina Mejías, Ana Segovia y Raquel Algaba inaugurarán la programación del C3A en Córdoba, con propuestas que abordan la identidad, el género, la memoria y la tradición desde nuevas perspectivas.
Pensamiento crítico, publicaciones y podcast El ciclo "Pensamiento sur(b)terrráneo" y las conferencias del HAY Festival Fórum Sevilla refuerzan la vocación reflexiva del programa. Se lanzará también el podcast "Perder el norte", con entrevistas a artistas y comisarios, y se editarán nuevos catálogos de exposiciones.
Música, danza, cine y artes escénicas En 2025, el CAAC y el C3A potenciarán las artes vivas con el ciclo "Danza en el CAAC", el Festival Interestelar, Jazz en el CAAC, el PopCAAC y el nuevo Electrolunch NXT. Además, la Filmoteca de Andalucía colaborará en un ciclo de cine estival.
Nuevas alianzas Para esta temporada se refuerzan colaboraciones con más de 20 instituciones culturales nacionales e internacionales, consolidando al CAAC y al C3A como espacios de referencia para la creación contemporánea en el sur de Europa.




Comments