El Ayuntamiento de Sevilla se apresura a dar fecha de reapertura del Lope de Vega el día en que la cultura protesta
- Redacción
- Mar 28
- 2 min read
Un manifiesto por el Día del Teatro sirve para reivindicar ante el incomprensible cierre, que se alarga ya dos años

Sevilla, 28 de marzo de 2025 — Coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, profesionales de la cultura sevillana se han concentrado hoy frente al Teatro Lope de Vega para exigir su reapertura, casi dos años después de su cierre. "Hoy, Día Mundial del Teatro, vamos camino de dos años y las explicaciones del consistorio son un sinsentido", han denunciado representantes del sector en un manifiesto leído públicamente.
El cierre del emblemático teatro fue una de las primeras decisiones del actual alcalde, José Luis Sanz, quien justificó la medida por el deterioro del recinto y problemas de seguridad. Desde entonces, sin embargo, no solo no se ha reabierto, sino que las obras de rehabilitación ni siquiera han comenzado, a pesar de encontrarnos ya en el ecuador del mandato municipal.
La delegada de Cultura, Angie Moreno, ha respondido hoy mismo al creciente malestar anunciando que el teatro estará operativo para la próxima edición de la Bienal de Flamenco. Según el Ayuntamiento, más de dos millones de euros se destinarán a la reforma, y 1,7 millones ya estarían en trámite o ejecución. Una promesa que llega apenas horas antes de la manifestación convocada por el sector, en la que han participado destacadas figuras como Ana Ruiz, Isa Ramírez, Manolo Monteagudo o Juanfran Juárez.
"Este teatro es como una gran casa que puede resplandecer. Pero si dejamos que se desmorone, quedará un campo parecido a la ‘tierra baldía’", recoge el manifiesto leído ante las puertas del Lope de Vega. El acto contó también con la participación de la compañía Viento Sur y estudiantes de la Escuela de Danza.
El cierre del teatro ha supuesto una pérdida notable para la escena cultural sevillana. En una ciudad con una intensa vida cultural, el Lope de Vega representaba un espacio clave para la dramaturgia, la música y la danza. Su prolongada clausura ha coincidido con un periodo de convulsión institucional: el pasado verano, el alcalde retiró las competencias culturales a la delegada Minerva Salas tras una serie de polémicas, entre ellas el amago de suspensión del Festival de Cine Europeo y los cambios en el ICAS.
Desde el sector también se cuestiona la gestión presupuestaria. Con el teatro cerrado, se ha eliminado la programación anual valorada en 875.000 euros y se ha prescindido de la figura de dirección. “¿Qué está pasando con ese presupuesto?”, se preguntan públicamente.
El descontento se extiende a otras infraestructuras culturales. El Conservatorio de Danza, de competencia autonómica, lleva años en estado de abandono. Mientras, el espacio Calatrava —que debía convertirse en un centro escénico conectado con el Teatro Alameda— ha sido parcialmente cedido al Ateneo para actividades ajenas a ese fin, como la Cabalgata de Reyes.
La historia reciente del teatro en Sevilla está llena de ejemplos de compañías que han crecido gracias al impulso institucional. Hoy, ese tejido se resiente, mientras "impera el silencio", denuncian los profesionales.
"No queremos que esto se alargue eternamente", concluye el manifiesto leído este 27 de marzo. El Ayuntamiento ha puesto una nueva fecha sobre la mesa. Queda por ver si esta vez no será, nuevamente, una impostura.




Comments